Mi alumno Francisco, Fan de los Beatles!
Aca tocando una version arreglada por él y por mí de "Yesterday".
Biografía de Bill Evans por Peter Pettinger

Tremenda biografia la que estoy leyendo de Bill Evans.
Bill Evans, pianista zurdo de formación clásica nacido en 1929 y fallecido en 1980, es uno de los representantes más intensos e introspectivos del lirismo jazzístico. Acompañante de Miles Davis ha sido una grandisima influencia de toda una escuela de pianistas que incluye a Kieth Jarret, Chick Corea, Herbie Hancock y tantos otros.
En la Contratapa del libro GENE LEES nos escribe:
La pasión y la erudición se hermanan en esta biografía para recorrer
la compleja y a veces dramática vida de Bill Evans, uno de los
pianistas más influyentes e innovadores en la historia del jazz y,
según muchos entendidos, uno de los grandes músicos del siglo XX. Su
peculiar manera de recrear la tradición, sus armonías impresionistas,
sus líneas melódicas sincopadas y polirítmicas continúan sonando como
un eco indeleble en los pianos de nuestro tiempo. Pero a los estilos
jazzísticos dominantes en su época (bebop, cool, improvisación modal),
Evans aportó sobre todo un intenso e irrepetible lirismo que el
crítico Gene Lees ha descrito mediante un dictamen lapidario: «era el
poeta del jazz». En la poesía sonora se proyectaba un personaje sin
duda difícil y en cierto modo atormentado que, sin embargo, nunca dejó
de ser entrañable para quienes lo tuvieron cerca: los testimonios
aquí recogidos de sus amigos y colegas nos presentan a un ser humano
excepcional que se entregó a la música con una mezcla de pureza,
energía y modestia no demasiado común entre quienes viven iluminados
por la luz de los focos.Peter Pettinger, pianista de formación clásica
con importantes grabaciones a sus espaldas, narra la trayectoria
personal y profesional de Evans, explica sus logros y sus tragedias,
describe la arquitectura de su música (técnicas, métodos de
composición, formas de actuación en grupo, etc.), analiza su enorme
legado y, por encima de todo, pone su bien entrenado oído a escuchar
las variadas texturas de una obra fascinante.
Piano: La historia de un Steinway de gran cola
De James Barron

Jamás pensé que un libro así llegaría a mis manos. Lo compré la semana pasada a unos $165 (caro porque es importado) en un local de Plaza Serrano. No tiene desperdicio!
"James Barron ha seguido paso a paso el proceso de fabricación de un piano Steinway de gran cola, desde que no es más que un conjunto de 18 listones de madera de arce sin ensamblar hasta, más de un año después, su debut en un festival internacional de música. Un proceso que conjuga dimensiones extraordinarias (bastidores de hierro que pesan 160 kg. o cuñas de madera que miden 0’33 mm.) en el que intervienen los más puntillosos artesanos. Piano cuenta además la historia de la legendaria firma Steinway & Sons, desde su fundador, un ebanista alemán que hizo su primer piano en la cocina de su casa, hasta sus actuales propietarios, dos banqueros, y ofrece las claves de su histórico prestigio y de su férrea vocación «antiindustrial». Éste es un libro fascinante y poético sobre las cosas y las personas de las que depende la música."(www.paquebote.com)

Jamás pensé que un libro así llegaría a mis manos. Lo compré la semana pasada a unos $165 (caro porque es importado) en un local de Plaza Serrano. No tiene desperdicio!
"James Barron ha seguido paso a paso el proceso de fabricación de un piano Steinway de gran cola, desde que no es más que un conjunto de 18 listones de madera de arce sin ensamblar hasta, más de un año después, su debut en un festival internacional de música. Un proceso que conjuga dimensiones extraordinarias (bastidores de hierro que pesan 160 kg. o cuñas de madera que miden 0’33 mm.) en el que intervienen los más puntillosos artesanos. Piano cuenta además la historia de la legendaria firma Steinway & Sons, desde su fundador, un ebanista alemán que hizo su primer piano en la cocina de su casa, hasta sus actuales propietarios, dos banqueros, y ofrece las claves de su histórico prestigio y de su férrea vocación «antiindustrial». Éste es un libro fascinante y poético sobre las cosas y las personas de las que depende la música."(www.paquebote.com)
De Mercury a Beethoven .

Jornadas de Música • Febrero 2010
De Freddie Mercury a Beethoven
Si te gusta la música y querés aprender un poco más, te invitamos
a una visita guiada-musical. Oir, sentir, descubrir y sobre todo: disfrutar!
serán los objetivos del encuentro. No se necesitan conocimientos
previos sólo ganas de compartir el recorrido entre todos.
Horario Sábados de 19:00 a 21:00 hs.
Cronograma 27 de Febrero y 6 de Marzo (2 horas cada encuentro con refrigerio incluído)
Docente Mariano Palavecino
Arancel $ 200* (vía depósito) *alumnos de El ©uarto ojo y de M. Palavecino consultar precio especial
Informes e Inscripción elcuartoojo@mirianluchetto.com.ar
Cierre de Inscripción Lunes 22 de Febrero
Lugar El ©uarto ojo • San Cristobal • Capital • http://el-cuartoojo.blogspot.com
Coordina Mirian Luchetto
VISITA
Freddie Mercury un clásico moderno
Rapsodia Bohemia / Letra y Música / Contexto histórico
Nociones de Rapsodia
El esqueleto / Estructura musical
Rapsodia de Liszt y Brahms
Liszt el primer Popstar / Contexto histórico
Beethoven el Gran innovador
Otras formas musicales: Rondeaux / Sonata / Tema con variaciones
De la música de fondo a la escucha atenta
Conceptos básicos: Textura / Ritmo / Compás / Pulso / Melodía
Percepción y experimentación musical / en vivo!
Esta visita se completa con un CD de audio de lo visto en clase para mejor comprensión del visitante.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)